Mis records personales en publico

Después de miles de consultas vía email y al blog, así como visitas de deudores a mi despacho sobre el tema de deudas en Costa Rica, he podido llegar a varias conclusiones, una de ellas tiene que ver con nuestros récords crediticios.

Existen varias empresas cuyo fin u objetivo es recopilar la información de los ciudadanos y con ella ofrecer reportes de nuestros “récords”, su objetivo es obtener información de varios o diferentes fuentes, digamos Registro Civil (estado civil, etc) Registro Público (bienes ), etc etc etc, y es así como logran que en un solo punto, se pueda acceder a un “resumen” de nuestra “situación actual”.

Y que hacen estas empresas con la información? Pues sencillamente lucrar, como toda empresa privada, su objetivo es obtener un beneficio económico por la actividad que despliegan, entonces venden esta información a otras entidades que de una u otra forma requieren de ella.

Entonces, estas empresas con mi información personal están obteniendo beneficio económico? Exacto!!, que no tiene nada de ilegal, sin embargo, esto tiene efectos muy interesantes y de obligado análisis, veamos:

1- Actualmente muchas de las empresas que buscan recurso humano, en proceso de contratación, usan estos servicios para “conocer” al posible nuevo trabajador, y por razones que aun no entiendo, NO ESTAN CONTRATANDO a personas con deudas morosas.

2- El nivel de información contenido en estos récords es completo, DIRECCIONES DE RESIDENCIA, TELEFONOS, LUGARES DE TRABAJO, SALARIOS, en fin todo nuestro perfil, y a la mano miles de personas, ALGO QUE SE PUEDE CONSIDERAR MUY RIESGOSO HOY EN DÍA.

3- Si bien llevan un control de visitas a cada “perfil”, esto no garantiza ante un proceso de carácter penal que se pueda determinar quien específicamente accedió a nuestra información.

4- Si es una empresa privada, cuyo producto a vender es nuestra información personal, por que razón al menos no requieren de nuestra autorización? Entendemos que parece no ser necesario según la Sala Constitucional, pero entonces, es nuestra decisión la que debe de privar y que dependa de nosotros si se publica y se lucra con nuestra información.

El sistema financiero nacional tiene su propio sistema de registro y categorizacion de los deudores, se llama SUGEF y fue creado justamente para ello, estos otros sistemas son optativos, y perfectamente pueden no existir, el registro de la SUGEF es mas especifico y concreto.

Creo que debemos cada uno de nosotros analizar si es nuestra voluntad que nuestra información este a disposición publica y tras de ello esté siendo utilizada para generar riqueza sin nada a cambio. Destaco, que no solo por el tema financiero y de como atendemos nuestras deudas, estos registros van mas allá e incluyen lo que podríamos llamar información sensible”.

Recomiendo que cada uno analice si está de acuerdo con facilitar su información a terceros, y le recuerdo que puede pedir (exigir) sea eliminado, eliminación que no lo convierte en un invisible, pues repito, el sistema financiero tiene herramientas suficientes para conocer sus récords, sin los efectos secundarios tan polémicos y peligrosos que comenté atrás.

Publicado en Deudas de Tarjetas de Credito, Español.

Luis Alberto Pereira Brenes abogado y notario público, ha trabajado en el Bufete Robles y Lacle y en el Área Legal del Banco Nacional de Costa Rica. Es fundador y director de DyN Business Process Outsourcing.

5 Comentarios

  1. Hola escribo con una consulta en base que usted conoce este tema y yo no. Como a muchos me llamaron de una tarjeta de crédito, al final inclusive accedi porque me gusto la idea. Pero lo interesante de todo es que el que libero mis datos fue una empresa privada donde labore anteriormernte. De hecho un call center. Estaran lucrando con la información de los trabajadores? esto me parece riesgoso, puedo tomar acciones legales? Que opina, ,me molesta mucho y quiero hacer algo.
    Saludos

  2. Estimado Andres, para que una empresa tenga Acceso a estas bases de datos, tiene que pagar una mensualidad, entonces definitivamente se esta lucrando. yo recomiendo que gestione en las mas grandes, DATUM, etc que sea eliminada su información, la forma de hacerlo la puede encontrar acá
    http://db.tt/zo3S5bA

  3. Estimado Andres, para que una empresa tenga Acceso a estas bases de datos, tiene que pagar una mensualidad, entonces definitivamente se esta lucrando. yo recomiendo que gestione en las mas grandes, DATUM, etc que sea eliminada su información, la forma de hacerlo la puede encontrar acá http://db.tt/zo3S5bA

  4. Buenas Tardes don Luis:

    Escribo aca porque es el post con fecha mas reciente.
    Le agradezco que ud me pueda aconsejar. tengo una tarjeta de credito del banco citi, hoy es mi dia limite para pagar mi saldo de contado el cual asciende a los 632 000 colones, el monto minimo a pagar son 9500 colones, yo decidi (ya que no iba a poder cancelar los 632 000) abonar 130 000 colones, con eso cubri el pago minimo y sume 120 000 colones mas. La tasa de interes que me aplican es de 4,11% mensual. Yo haciendo calculos se que la deuda me va a generar tantos interese que lo que yo pueda abonar por mes apenas va a ser para pagar esos interese.
    Mi consulta es la sigueinte don Luis: Seria buena idea que yo en este momento en que todavia no he quedado debiendo (ya que he realizado el primer pago minimo) me dirija a una institucion financiera como el banco de costa rica y gestionara la compra de deuda que ellos ofrecen con un interes anual del 25%. Ya que viendo el interes mensual de citi, el interes anual es de casi un 50%

    Lo que quiero es tomar la mejor decision ahora para poder afrontar mi deuda sin atrasarme en los pagos.

    Don Luis no conoce ud de algun movimiento formal en costa rica respecto a todo este tema, algun blog de asesores financieros, ya que como ud ve mi problema esta empezando y no ha llegado a cobro judicial ni ninguno de esos problemas legales. Los bancos hoy apuntan a un mercado mas joven para envolverlo en este mundo de las tarjetas, yo tengo 21 años y poseo 3 tarjetas de credito (citi, promerica, credomatic), x dicha solo ésta utilice y con solo esta tengo esa deuda que si bien no es exagerada sé que podria dispararse si yo no cancelo a tiempo.

    Le agradezco su atencion y pronta respuesta.

  5. Estimada Rebeca, una de mis consideraciones sobre el tema de tarjeta mas que la deuda en si, es el cargo de intereses, y gastos que tienen, le puedo comentar por ejemplo que Credomatic tiene intereses moratorios del 72% anual, y citi tiene también intereses sumamente altos. Entonces, si bien la deuda no es tan grande, el “crecimiento” es tal que en menos de un año, su deuda puede estar al doble.
    Si aun puede gestionar un crédito en otra entidad, con una tasa mas baja, hagalo!… de inmediato revise que cargos automáticos tiene la tarjeta y pida los eliminen, pida cancelar la tarjeta, no se la deje.
    lleve un control estricto de los pagos que hace, guarde todos los comprobantes de pago, es su unica prueba!.
    Le recomiendo visitar mi blog, y podrá encontrar miles de preguntas y respuestas sobre el tema!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *