El gran negocio de las Tarjetas de Crédito en Costa Rica.

La deuda total de Tarjetas de Crédito ha superado el MILLON DE MILLONES DE COLONES, (1.000.000.000.000) una suma que sin duda asombra. Pero, existen situaciones legales alrededor de este tipo de deudas que siempre me han llamado la atención, sobre todo al ser un negocio de tal magnitud:

  1. El contrato es firmado de una forma sencilla, si que medie formalidad alguna, de hecho en la mayoría de los casos, un mensajero es quien “recoge la firma”.
  2. Las empresas de tarjetas buscan “promotores de ventas” para justamente “colocar” tarjetas, muchas veces, sin mediar, análisis serio de la situación financiera real del deudor.
  3. La poca legislación local que sustente la figura.
  4.  Las condiciones reales de credito. (poca garantía pedida al deudor).

Todas estas condiciones, harían que cualquier negocio, esté en riesgo, pero lejos de ello, crece cada vez mas y mas.

Es casi que un deber del deudor buscar asesoría y conocer este sistema de prestamos, que crece y crece.

Por que nos sobre endeudamos.

La mayoría de las veces el sobre endeudamiento ocurre por:

confundir capacidad de endeudamiento con capacidad de pago.

Existe un error común, del que incluso se aprovechan las empresas de prestamos (Cooperativas sobre todo), para aprobar un crédito por que “el salario alcanza para pagarlo”, entonces, no importando que del salario deban de cubrirse una serie de prioridades, vestido, salud, comida, educación, casa, estas quedan en segundo plano, pues el pago del préstamo es primero.

Es aun peor cuando por ejemplo por alguna razón tenemos problemas con el salario (perdida del trabajo, incapacidad que lo reduce ), entonces todo el esquema de pagos se rompe.

Es muy importante, antes de tomar cualquier decision sobre deudas: pedir un préstamo, hacer pagos mínimos, arreglos de pago, etc, asesorarse antes, y tomar correctas decisiones.

Por que tenemos problemas con las tarjetas de Crédito.

Luego de años de atender deudores de tarjetas de crédito por años, podría decir que he llegado a varias conclusiones desde el punto de vista legal, sobre todo en temas de falta de legislación. Pero, por que existe este grave problema de endeudamiento con tarjetas de crédito en Costa Rica. (supera los 930.000.000 de colones).

Las tarjetas de crédito tienen corta vida, la primera de ellas nació en el año 1955 y en Costa Rica a finales de los años 80.

Todos los padres de familia de esa época anterior a los 80´s, desconocían la existencia de dinero plástico, de hecho estas familias tenían pocas obligaciones que atender, veamos: en esa época anterior a los 80, no existían planes de telefonos móviles, no había servicio de internet, no existía televisión por cable, no era necesario pagar servicio de transporte de los estudiantes. y NO EXISTIA TARJETA DE CREDITO, consecuentemente el salario podría sin problema cubrir los gastos.

Los hijos de esta generación, tuvieron que enfrentar un cambio radical en el consumo y enfrentar de golpe, una serie de “nuevos gastos” y conocer de esa “oferta de dinero fácil”: la tarjeta de crédito. -sin que el Salario aumentara acorde con estos nuevos gastos.

Era imposible que estos padres pudieran entrenar a sus hijos en algo que ellos mismos nunca enfrentaron.

Los hijos de esta generación sin ese entrenamiento para atender un crédito fácil como el de la tarjeta de crédito, dada la falta de información, cayeron ese abismo del endeudamiento desmedido.

Es hora de informarse y asesorarse, nunca es tarde.

Con deudas? Busque asesorarse, antes de que sea tarde.

He insistido en que existe una disparidad entre el acreedor y el deudor y, el primero tiene un grupo asesor compuesto por abogados, expertos en finanzas, en fin, sus decisiones son apoyadas en criterios técnicos. Por otro lado, el deudor, acepta las deudas normalmente en una posición de necesidad o bien de desconocimiento.

 

Normalmente recibo deudores buscando despejadamente asesoría y ayuda, cuando la situación es insostenible y se deben de tomar medidas de forma abrupta, pero para que esperar, consulta a un abogado experto en temas de deudas, para que pueda:

  • Tener claro que es una deuda.
  • Que efectos reales puede tener el eventual atraso en el pago.
  • Que derechos tiene usted como deudor.
  • Y sobre todo, que medidas puede tomar para prepararse ante eventuales atrasos.

 

Las deudas y la necesidad de asesorarse.

A diario recibo recibo deudores que buscan una salida a la angustiante situación que enfrentan. El común denominador es que nunca buscaron asesoría sino hasta el momento en que la situación se volvió incontrolable y toda la familia esta sufriendo las consecuencias.

Estos contratos de préstamo, son redactados por abogados, con apoyo en expertos en finanzas, en una legislación vacía que permite exageradas tasas de interés, cargos, etc,  pero del otro lado o contraparte – el deudorsimplemente firma – sin saber las consecuencias reales de contraer semejante obligación.

Es por esto que creo que es necesario que los deudores, cuanto antes mejor, busquen asesoría y pueden tener claro los efectos producto de haber suscrito tales contratos, pueden entender que realmente puede suceder, y sobre todo que medidas legales pueden tener.

 

 

Interés de Usura en préstamos de tarjetas en Costa Rica

“Será nulo todo contrato de préstamo en que se estipule un interés notablemente superior al normal del dinero y manifiestamente desproporcionado con las circunstancias del caso o en condiciones tales que resulte aquél leonino, habiendo motivos para estimar que ha sido aceptado por el prestatario a causa de su situación angustiosa, de su inexperiencia o de lo limitado de sus facultades mentales.”

Ley de 23 de julio de 1908, de la Usura. España

Al igual que este artículo transcrito he encontrado en México, resoluciones judiciales donde se establece que la tasa de usura no depende de una tasa de interés determinada, al contrario, depende de las circunstancias del momento histórico. lo que hace mucho mas sencillo resolver el problema puesto que no se tendría que estar actualizando la citada tasa de referencia.

Es claro que las tasas de intereses, tienden a subir o bajar, lo que haría imposible definir una tasa fija como limite para establecer la Usura.

Entonces como se definiria la Tasa de Usura: Se analiza la situación de las tasas de interés vigentes tanto de prestamos personales, hipotecarios, consumo, industria y se saca un promedio o bandas de ellas, luego se procede a examinar la tasa en estudio, y se determina si está dentro de esas bancas o si las sobrepasa de forma “notablemente superior“.

Cuando leemos que la deuda de tarjetas de crédito en Costa Rica, ronda los 950 mil millones de colones, y vemos que la tasa promedio de interés corriente es superior al 48% anual en colones, es urgente revisar que esta pasando.

Y recuerde que es un Derecho humano consagrado en la Convención Interamericana de Derechos Humanos:

“Artículo 21. Derecho a la Propiedad Privada
1. …

2…

3. Tanto la usura como cualquier otra forma de explotación del hombre por el hombre, deben ser prohibidas por la ley.” 

¿Sabe que es una Deuda ? Debe de saberlo.

Aunque parezca obvio, es común al atender deudores de cooperativas y tarjetas de crédito, que desconozcan que es realmente lo que firmaron y por que la deuda no deja de crecer.

Para explicar de forma sencilla podríamos decir que:

  1. Es un contrato, donde dos partes (deudor y acreedor ) se obligan a algo (una a prestar dinero y el otro a pagarlo).
  2. Que tiene un monto de Capital, o monto de la deuda, en el caso de una deuda con una Cooperativa por ejemplo, la deuda desde el inicio se conoce, y es el monto por el que se firma la letra de cambio o el pagare.
  1. Que tiene intereses. El negocio de quien presta esta en el interés que gana. Existen dos tipos de intereses.
    1. El interés corriente: que es el que se genera cuando se paga la deuda al día, mes a mes.
    2. El Interés moratorio: que es cuando la deuda se deja de pagar, y como “sanción” el interés aumenta. Se deja de pagar el interés corriente y se paga el moratorio, que es mas alto.
  2. Que tiene Plazo. Super importante, saber el plazo de la deuda. Sobre todo en el caso de las deudas de tarjetas de crédito, normalmente la cuota que se paga cubre casi solo intereses entonces, el plazo puede ser muy largo. **Importante ** consulte con su acreedor cual es el plazo de la deuda. Averigue si sigue pagando la cuota que paga hoy, cuando tiempo le falta para terminar de pagar. La respuesta le puede dar una sorpresa.

Si usted tiene una deuda con una empresa de tarjetas de crédito, o con una cooperativa, le recomiendo preguntar sobre estos elementos de su deuda.

 

Deudas de tarjetas – mejor prevenir.

El tema de deudas de tarjetas de crédito, cooperativas de empleados públicos y deudas en general , enfrenta a las personas con situaciones difíciles, sobre todo por que lo que empieza de forma sencilla, puede terminar con la perdida de la casa de habitación, embargo de salario, en fin, con situaciones muy traumáticas.

He notado que quienes me buscan por asesoría, lo hacen cuando la situación de deudas es critica o cerca de estarlo y aun así en la gran mayoría de los casos resultan positivas el apoyo legal.

Pero. no seria mejor antes de que las deudas sean una amenaza, buscar asesoría legal y:

  • Entender que tipo de contrato es.
  • Que hacer crecer la deuda (intereses, capital, cargos).
  • Que respaldos debo de tener para poder tener una correcta defensa.
  • Que medidas legales puedo tomar para mejorar mi situación como deudor.
  • y sobre todo:

Que es realmente es mito y que realidad en el

proceso de cobro o de recuperación.

Las deudas son contratos entre dos partes, los abogados del acreedor redactaron el contrato, pero el deudor nunca tuvo una asesoría legal previa, asi que ante de que las cosas se compliquen es mejor buscar asesoría legal.

 

Por que temerle a la deudas de tarjetas de Crédito.

Me parece importante extraer algunas conclusiones sobre mi experiencia con los deudores de tarjetas de crédito en Costa Rica, basadas en centenares de visitas que he tenido a mi oficina en búsqueda de ayuda.

Conclusiones:

1. Normalmente el tema del salario no es el problema mayor: La mayoría de los deudores que buscan apoyo para salir adelante, tienen salarios mucho mayores que el salario mínimo.

2. La mayoría desconoce temas básicos de las tarjetas de crédito. por ejemplo, cargos automática, tasas y tipos de interés, cargos adicionales.

3. La mayoría firmaron el contrato sin leerlo, y sin buscar asesoría (el mensajero que se los entrego y les pidió la firma no podia explicarles nada).

4. Ninguna de todas se asesoró antes de firmar los contratos, asesoría legal y financiera es absolutamente necesaria cuando una deuda por tarjetas de crédito puede llevar a alcanzar millones de colones.

5. Intentan endeudarse para poner al día deudas, haciendo que el total de la deuda crezca mas y mas.

6. Se desconoce el efecto que tiene el tipo de interés en las deudas.

 

En general el desconocimiento es el común denominador.

Así que a buscar asesoría 

Las deudas de tarjetas de crédito. Contratos.

Cuando las personas me buscan por asesoría y apoyo, agobiadas por las deudas, siempre hago la misma pregunta:

“cuando firmó los papeles de la tarjeta algun abogado los revisó?”

Y la respuesta siempre: NO.

El punto acá es que los contratos de tarjetas de crédito son eso, contratos, y fueron redactados por abogados de diferentes países, revisados y corregidos periódicamente por mas abogados. Definidas condiciones por asesores financieros, en fin, decenas de profesiones en diferentes areas se vieron involucrados en el proceso de elaboración de contrato, que el deudor solo firma.

Entonces por que el deudor, antes de “contratar” no se asesora? Si lo hiciera podría saber claramente las condiciones de los prestamos, y poder tomar una decisión libre. Sin embargo, este tipo de negocio, se ha “popularizado” tanto, que es común que el contrato se lo lleve al deudor un mensajero motorizado, y sin revisarse mucho se firma.

Entonces, si tiene un problema con una tarjeta de crédito o con un crédito en particular, busque asesoría legal, es la mejor manera de saber que realmente puede suceder y que derechos como deudor tiene.