Su Record Crediticio SUGEF . Como se mancha y que hacer al respecto.

Este es un tema complejo y de mucho detalle, tratamos de hacer un resumen al respecto.

El Récord Crediticio
¿Cómo se mancha? ¿Cómo se limpia?

¿Qué es el récord crediticio?
El récord crediticio es el historial del comportamiento de sus créditos y funciona como su carta de presentación a la hora de solicitar un crédito, ya que tiene la información sobre sus saldos pendientes y la puntualidad en sus pagos.

¿Para qué sirve el record crediticio?
Para las entidades financieras es una herramienta, una vez que obtienen su historial de crédito proceden a analizarlo para estimar el riesgo de realizar con usted una operación crediticia, para las entidades financieras es muy importante que el usuario tenga buenos hábitos de pago, porque eso significa que maneja responsablemente sus compromisos.

Por eso es de suma importancia que conozca el estado de su récord crediticio, los bancos o cualquier otra entidad financiera pueden reportar información negativa o positiva sobre usted, y en caso de que así sea, usted debe verificar si esa información es real y correcta, especialmente para que no se lleve sorpresas a la hora de solicitar un préstamo, obtener una tarjeta de crédito o hacer una compra a plazo. La información contenida en el historial de crédito es de interés público y cualquiera puede acceder a ella, por eso es importante que usted esté al tanto de los datos que se registren en su historial.

¿Cómo se mancha un historial crediticio?
Cuando no se pagan las deudas (préstamos, tarjetas de crédito) o se pagan atrasadas el banco las reporta a la SUGEF, quien lo añade al historial crediticio de la persona reportada. Incluso el sistema genera el detalle de las fianzas en las que usted ha participado.Leer más

Acoso en el Cobro de Las Tarjetas de Credito

¿Es víctima de acoso de parte de las gestionadoras de cobro? ¿Hay algo que pueda hacer para defenderme?
Bueno para saber si sufre acoso, debemos primero saber en qué consiste el acoso, según la Real Academia Española acosa el que persigue, apremia e importuna a alguien con molestias y requerimientos. Entonces ¿Cuándo hay acoso? El artículo 2 del Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito dice que hay acoso u hostigamiento para la cobranza: cuando se da una conducta por parte de un acreedor o agente de cobranzas, que oprima, moleste o abuse a una persona, de manera insistente y repetitiva, con ocasión de la gestión de cobro de una deuda.
¿Cómo identificar el hostigamiento?

Bueno, hay hostigamiento cuando se molesta a alguien insistentemente, también cuando se incita con insistencia a alguien para que haga algo (Diccionario RAE).
Si a usted lo molestan con llamadas, correos, faxes, mensajes de texto varias veces al día, de manera insistente y repetitiva para solicitar el pago de su deuda, entonces está siendo víctima de acoso y/u hostigamiento para la cobranza, tal como lo define el artículo 2 del Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito.

Hace unos días llegó a nuestra oficina un correo que dice así:
“necesito que me diga qué puedo hacer, … (los de la emrpesa de cobro) llamaron al trabajo y preguntaron que si yo trabajo allí y claro que en mi trabajo le dicen que sí que yo estoy aquí trabajando, entonces la muchacha hoy me decía que si yo no pago me va a seguir llamando acá al trabajo a mandar correos acá y al encargado de pagos mandar fax, y que toda la empresa se de cuenta, por más que yo le expliqué que aquí solo estoy ocasionalmente haciendo trabajos me dijo que no le importaba que ellos iban a mandar el embargo al trabajo.” “….Y mandó al fax del trabajo 12 documentos seguidos de que me van a enviar a cobro judicial por puro molestar uno tras de otro con diferencia de 5 minutos cada uno y como 10 mensajes a mi celular también. ¿Qué puedo hacer con esto porque me tiene demasiado estresada?”

¿Se identifica usted con la situación anterior?

El artículo 35 Sobre las prácticas abusivas en las cobranzas dice que:

Las entidades financieras, abogados, gestores o agencias de cobranza, para llevar adelante las gestiones de cobro, deberán hacerlo directamente con el deudor y sus fiadores. No se podrá realizar dicha gestión con personas distintas a las ya indicadas. Tampoco podrán utilizar prácticas de acoso y hostigamiento para el cobro de las acreencias.

Este artículo tiene dos aspectos de interés, el primero y muy importante es que dice que las entidades financieras (o sus representantes) no pueden contactar a nadie que no sea al deudor o los fiadores, si a usted lo están llamando al trabajo y contactan a su jefe, al departamento de pago, de recursos humanos, o a cualquiera de sus compañeros, y los enteran de su situación financiera, sin ser alguno de ellos su fiador, entonces la empresa que llama está violando su derecho a la intimidad y quebranta el ordenamiento, y usted está facultado para hacer valer su derecho a la intimidad frente a esta empresa (banco o gestionadora de cobro) que lo está violentando.

El otro punto de interés y también muy importante es que quien llama a cobrar no puede “utilizar prácticas de acoso y hostigamiento para el cobro de las acreencias”, y gracias a lo explicado al inicio podemos identificar fácilmente si la persona que llama utiliza prácticas de acoso u hostigamiento. Puede haber también acoso de tipo moral en una conducta cuando esta es reiterada durante un período de tiempo más o menos prolongado, efectuado por una o varias personas (acreedores) contra otra (deudor), y que tenga por efecto la lesión de la integridad moral de la persona afectada así como la degradación de su ambiente de trabajo.
Todas estas conductas abusivas están contempladas en nuestro ordenamiento (las leyes costarricenses) y no deben quedar impunes, si usted necesita ayuda porque está en una situación similar a las mencionadas anteriormente no dude en contactarnos.

Deudor de Tarjetas de Credito – busque asesoría

Esta ultima semana he tenido interesantes reuniones con deudores de tarjetas de crédito que me habían visitado años atrás. Esto me ha permitido confirmar que mucho de los problemas que enfrentan los deudores en nuestros país se deben al desconocimiento y a la falta de asesoría legal, sobre todo considerando que los acreedores acuden a empresas Gestionadoras o de recuperadoras de créditos, en las que sus “cobradores” abusan e intimidan a los deudores, con situaciones que ademas de ilegales son muchas veces falsas.

He insistido que las deudas de tarjetas no son diferentes a cualquier otro contrato, en que ambas partes tienen derechos y obligaciones, si, ambas partes! y no es sino mediante una asesoría con un abogado que conozca del tema de deudas, que se pueden despejar dudas, conocer realmente los efectos de la deuda e incluso decidir que medidas tomar.

Es difícil no encontrar opciones para mejorar la situación, es nuestro deber como abogados, encontrarlas, así que si está en una situación similar, no dude en buscar asesoría, sea con nosotros al correo [email protected]  o  con otro abogado, pero hágalo y entre mas pronto mejor, que el tiempo no sea su enemigo  !!!

Charla a deudores de Tarjetas de Credito en Costa Rica

Ya han pasado muchos años trabajando en este tema de las deudas de tarjetas podría decir que el problema se acrecienta sobre todo por falta de información, tanto a la hora de utilizar el crédito (tarjetas de crédito), al momento de caer en mora e incluso justo cuando nos ofrecen la tarjeta!

Como todo contrato, todas las partes tienen derechos y obligaciones, y conocerlos es básico para poder defenderse o al menos saber que consecuencias reales tiene el atrasarse e incluso enfrentar un proceso de cobro judicial.

Ya por varios años he venido atendiendo deudores en mi oficina y ademas de aclarar muchas dudas, eliminar mitos, y estructurar medidas para enfrentar las deudas, por lo que me he visto motivado a preparar una charla para deudores, en la que grupalmente se atiende y se explica todo lo relacionado con las deudas, sean de tarjetas de  crédito o bien créditos personales. Este problema es general y mas común de lo que creemos, por lo que entender que tener deudas morosas no es algo aislado sino un problema nacional, ayuda a tener una mejor calidad de vida que es a lo que todos debemos de aspirar. 

Esta charla ha tenido gran aceptación y de hecho varias veces el patrono es quien cubre los costos de la misma, como una forma de apoyar en esta situación a sus colabores, así que no duden en contactarnos si les gustaría que le visitemos.

 

 

Bienes hipotecados o Prendados. Se puede rematar por otras deudas?

Una de las consultas que mas se repite en el Blog, es que si al tener un carro con una prenda ( por ejemplo que se lo deben al Banco X) y tienen otra deuda (con la empresa de tarjetas CrediJ digamos), SI crediJ puede “quitarles” el carro.

La respuesta es SI !!!!

En deudas personales (tarjetas de credito, creditos personales) nuestros bienes responden, entonces, si le dejamos de pagar a CrrediJ, ellos pueden acudir al Juez a obligarnos a pagar, el Juez ordenara el embargo de Carro, la captura y el Remate, un Remate no es mas que una venta a la fuerza que hace el Juez para pagar las deudas.

Entonces, si el carro tiene una Prenda, y esa otra deuda con CrediJ, el Juez vende el carro y el dinero que recoge lo usara para PRIMERO PAGAR LA PRENDA AL BANCO X, y si sobra dinero, lo abonara a a CrediJ.

 

Obtener empleo y las deudas en Costa Rica

Existe una costumbre entre los empleadores, la de considerar el nivel de endeudamiento de un trabajador con parte de su hoja de vida. Tengo decenas de comentarios de personas que no han podido conseguir empleo, pues parte de la “investigación” que realiza el Empleador consiste en revisar cuantas deudas tiene.

Es entendible que en algunos puestos claves, este análisis sea necesario y lógico, sea como una excepción, pero como regla!? Vivimos en un país en que el nivel de endeudamiento en Tarjetas de Crédito alcanza casi los 900 mil millones de colones.

Estas decisiones de los Patronos, en vez de solventar un grave problema social viene a acrecentarlo, Por esta razón y por muchas otras, es necesario regular  los contratos de tarjetas de crédito mediante una Ley.

El informe del MEIC sobre Tarjetas de Credito y sus inconsistencias

Por mucho tiempo he venido dando seguimiento al Estudio que realiza el MEIC sobre Tarjetas de Crédito, en no pocas ocaciones me parecía que contenía informacion que no era acorde con la realidad, sobre todo en las tasas de interés que anotaba como máximas, Con el ultimo informe en la mano, me aboque a la tarea de comparar el informe con la realidad, particularmente con un estado de cuenta de una de las tarjetas de crédito.

Mientras que el informe del MEIC en su punto 3.7 , C y D  dice que Credix World redujo la tasa de interes en colones del 52% al 36% anual.

En un Estado de Cuenta de un Crédito de Credix World indica que la tasa Actual es del 4.5% mensual sin embargo a partir de Junio, indica, pasara a un 4,55% anual, entonces actualmente la tasa es del 52% anual y pasara al 54,6%.

 

Entonces, me entra la duda de como confiar en un Informe con este error, de estar equivocado agradecería me lo dejen saber.

 

 

Como proteger su Casa de Habitacion? : el Patrimonio Familiar

La casa donde habita la familia, tiene fuera de los legal un significado inmenso en el desarrollo de la Familia, tener un techo seguro es esencial. Esto lo reconoció el legislador y lo estampó en el articulo 42 del Código de Familia.

Como se protege?

Es un que toma el propietario en favor sea del cónyuge,  conviviente o de los hijos menores que  vivan en la casa.

Este acuerdo se debe de hacer ante un Notario Publico, y no paga ningún timbre o derecho de registro.

No es solo firmarlo ante el Notario, la protección aplica hasta que este debidamente inscrito!.-

Que protege realmente?:

– Basicamente queda protegido de los  embargos originados en deudas contraídas posteriormente a afectar el bien a patrimonio familiar.

– Si el propietario del bien contrae una deuda luego del “patrimonio familiar”, la casa no podría ser embargada si esa deuda no es pagada.

– Una vez afecto al patrimonio, el bien solo podrá ser vendido o hipotecado, con la autorización expresa del otro cónyuge, para mi, uno de los mayores beneficios de esta figura. Pues no solo es pensar en deudas con terceros, ante una vicisitud en las relaciones  dentro en el matrimonio, el bien no podría ser distraído o vendido a “espaldas” del otro conyuge.

Cuando se establece el patrimonio Familiar a favor de los hijos, se debe de tomar en cuenta que este acaba cuando estos llegan a ser mayores de edad. Por lo que lo conveniente es hacerlo a favor tanto del cónyuge junto con los hijos.

 

 

 

La Usura en las tarjetas de crédito en Costa Rica

No queria salir esta semana de la oficina sin comentar el tema de la Usura, razón por la cual las deudas de tarjetas de crédito se han convertido en una amenaza social, mucha veces he comentado los tipos de interés que se cobran en este tipo de deudas.

Ahora bien, cada par de años nos encontramos con proyectos de ley que dicen venir a regular este tema, que van a acabar con esto y aquello, y al final nada sucede. Para tener clara la gravedad y la importancia de este tema, en la Convención Americana de Derechos Humanos, articulo 21 encontramos:

“… 3. Tanto la usura como cualquier otra forma de explotación del hombre por el hombre deben de ser prohibidas por la ley.-“

La trascendencia de este articulo y las implicaciones legales son profundas. Estaré comentando los avances y medidas que apoyado en él estaré tomando.

suerte!

 

Infografia – Algunos Datos sobre deudas de Tarjetas en Costa Rica

Esta Breve Infografia pretende resumir el estado actual de las deudas de tarjetas en Costa Rica.