Arreglos de pago en Deudas de Tarjetas de Credito

Muy a menudo recibo personas en busca de apoyo legal para enfrentar situaciones de deudas de tarjetas de credito en Costa Rica y que antes de la reunion han formalizado un arreglo de pago.

Muchos de estos arreglos de pago, en poco o nada ayudan a saldar la deuda y es por ello que creo prudente e importante comentar algunos detalles puntuales al respecto:

1. Antes de cualquier arreglo, tenga un saldo actualizado de la deuda, con el detalle de la deuda (capital e intereses).

2. Pregunte antes si ademas de la deuda y los intereses, existen cargos administrativos que van a formar parte del arreglo.

3. Pregunte cual tasa de INTERES se va a aplicar al arreglo de pago.

4. Pregunte el plazo del arreglo, para que sepa claramente cuando va a ser el ultimo pago.

5. y la regla de ORO:

PIDALE A UN ABOGADO QUE CONOZCA DE LA MATERIA QUE LE REVISE EL DOCUMENTO ANTES DE FIRMAR.

El Respeto al Salario en Costa Rica.

He escrito varias veces sobre el tema del salario y ese carácter social que tiene. Desde la legislación que lo regula y protege hasta los tratados internacionales, le dan esa condición.

Algunas de sus particularidades son por ejemplo, el es irrenunciable. Esta condición hace que negocios o contratos que en otras materias (comercial por ejemplo) funcione, acá en materia laboral no es posible, aun y cuando el trabajador decida voluntariamente “renunciar” o disponer de su salario, existen reglas superiores a su voluntad que impiden que ello suceda.

Estoy claro que en la vida diaria existen miles de personas que están recibiendo

su salario mutilado

y viviendo en pobreza, y que estas reglas no se están respetando,

sobre todo con prestamos con Cooperativas

(es repetidas las ocaciones en que analizo casos similares).

Entonces?. es hora de actuar y de reclamar derechos que existen para ser ejercidos. Si usted esta en una situación como la que comento busquemos y con le asesoramos para detener ese abuso.

Me pueden embargar un Derecho sobre una propiedad?

Muy a menudo me hacen esta pregunta, y es algo trascendental e importante de atender.

 Un derecho de propiedad es embargable, de eso no hay discusión.

Como sabemos una propiedad en derechos, no es mas que una sola propiedad cuyos dueños son mas de uno (dicho en palabras sencillas).

Entonces, y vamos al ejemplo, de los 4 dueños uno de ellos tiene una deuda en mora, el acreedor puede pedir al Juez de Cobro que embargue el derecho,  llegando incluso a que se remate y el acreedor o un tercero adquiera el derecho. Al final tendremos a un nuevo dueño del derecho.

Este nuevo nuevo tiene las mismas obligaciones y derechos sobre la propiedad. El problema viene luego:

Que pasa si este nuevo dueño no quiere el ser copropietario sino obtener el dinero que este representa?

Sencillo, el puede pedir que se venta su parte o bien si no es divisible la propiedad, que se venta toda y cada uno de los copropietarios obtenga su parte del valor total del inmueble.

El común denominador en las deudas: El desconocimiento.

Hay un común denominador con que me encuentro con los deudores que me visitan:

EL DESCONOCIMIENTO.

Las deudas no son ni mas ni menos CONTRATOS, una presta el dinero y la otra lo paga de regreso, mas intereses (visto de una manera simple). Estoy seguro que los contratos de préstamo que utilizan las empresa que prestan dinero  son redactados por Abogados, con apoyo de economistas y otros profesionales. PERO, el deudor al buscar un crédito, pide asesoría? sabe las consecuencias legales del contrato?, alguien le indica que variaciones va a tener el mercado y en como esto va a afectar las tasas de interés que estará pagando?. CREO QUE NO… es difícil pensar que alguien lo haga.

Este tipo de contratos, (los que podría llamar contratos-mensajero), en muchos casos, son entregados por motociclistas al deudor, sin mas explicación que “ADONDE DEBE DE FIRMAR”.

Este DESCONOCIMIENTO, permite que la parte que redacta el acuerdo, de alguna manera pueda tomar ventajas, sobre todo en un mercado lleno de mitos (y que sustentan las amenazas infundadas).

Entonces, si antes de firmar el contrato no tuvo asesoría legal, considere asesorarse si tiene problemas con su crédito. Nunca es Tarde.-

Las deudas de tarjetas y la calidad de vida.

Hoy decidí escribir sobre mi caso. Ya por varios años he venido estudiando y escribiendo sobre temas legales relacionados con deudas en Costa Rica, durante este tiempo he aprendido varias cosas legales, que por ejemplo existe un desbalance en la ley que favorece a la parte poderosa de la relacion, al acreedor;  que muchas de las estrategias de recuperacion de deudas, se sustentan en procesos ilegales y que sobre todo existen muchos mitos que intimidan a los deudores y los obligan a cometer errores.

Pero dejando de lado los códigos, las leyes y demás letras en libros, lo que he encontrado y es lo que me mueve a continuar este proyecto, es ver como la calidad de vida de los deudores se deteriora, llegando a situaciones de miseria.  Es ver como los deudores se comprometen en “arreglos de pago” que los encadenan a eternos pagos, que si revisaran con detenimiento y con tranquilidad (como lo harían si están en semejante situacion!!!!) sabrían que esos arreglos nunca van acabar y van a estar toda su vida pagando. Es ver como existen prestamos con intereses superiores al 70% anual (y nadie si inmuta!). Es escuchar de deudores que los acreedores envian a “encargados de cobro” con documentos “tipo pancarta” a sus lugares de trabajo, con grandes letras que dicen “C O B R O  J U D I C I A L contra JUAN PEREZ”, exponiéndoles con sus jefes y compañeros de trabajo, cuando aun no existe proceso alguno ante los juzgados donde se puedan defender. O ver como un salario liquido gracias a las “deducciones automáticas” llega a ser 20 mil mensuales.

Calidad de Vida, es mas que tener cosas, es paz y tranquilidad. 

Es un tema complejo que se tiene que ver de forma integral, lo se, pero, a primera vista quienes me buscan por consejo legal, mas que defensa legal, buscan calidad de vida y eso es invaluable y se debe recuperar y proteger !!

 

Las deudas en Costa Rica y la asistencia de un abogado

No es desconocido que existe un grave problema de deudas en nuestro país, empresas de Tarjetas de crédito acosando, Cooperativas con agresivos planes de financiamiento entre sus agremiados, etc.

A diario atiendo deudores en busca de asistencia y soluciones, lo interesante es que mas que eso lo que buscan es apoyo y comprensión (bien lejos de temas legal, verdad!), no obstante, siendo que las deudas, sean de tarjetas de crédito o prestamos personales, son contratos, ambas partes tienen derechos y obligaciones. La problemática acá es que el deudor ha creído o le han hecho creer que no tiene derechos y que al dejar de pagar esta condenado a lo peor. Falso!

Recuerde que las empresas de tarjetas antes de redactar un contrato, consulta a sus abogados, antes de definir una tasa de interés consulta a sos asesores financieros, etc, etc todo con la intención de que tanto el contrato como la tasa de interés, sea de su total beneficio. Entonces, no olvide que usted puede recibir asistencia legal y hacer  valer sus derechos.

Entonces, considere buscar asistencia legal, existen opciones legales que puede utilizar para mejorar su situación, y sobre todo, mucha de la información que circula sobre las deudas, es generada por las empresas acreedoras (o sus ejecutivos de cobro), información alejada de la realidad y que tiene como fin asustar y presionar al deudor.

El salario Escolar, la pensión alimentaria y los gastos extraordinarios

Es recurrente en estas épocas de principio de año, las consultas de parte de obligados a pension alimentaria, de si es o no obligatorio el pago del salario Escolar, sobre todo para aquellos que no tienen en su trabajo el salario escolar como ingreso.

Entonces, si un trabajador no tiene el ingreso del salario escolar, debe de cubrirlo a el beneficiario de la pension alimentaria?

la respuesta es SI.

Tecnicamente se debería de llamar gasto extraordinario y no Salario Escolar, pues lo que se debe de cubrir o solventar es aquel gasto extraordinario de entrada a clases.

Y cual es la base legal?

Codigo de la Niñez y la Adolescencia, ARTÍCULO 37.-

Derecho a la prestación alimentaria. El derecho a percibir alimentos se garantiza en los términos previstos en el Código de Familia y las leyes conexas. Extraordinariamente, la prestación alimentaria comprenderá, además, el pago de lo siguiente:

a) Gastos extraordinarios por concepto de educación, derivados directamente del estudio o la instrucción del beneficiario.

b) Gastos médicos extraordinarios, de necesidad notoria y urgente. c) Sepelio del beneficiario. d) Cobro del subsidio prenatal y de lactancia. e) Gastos por terapia o atención especializada, en casos de abuso sexual o violencia doméstica.

 

En esta Navidad, No use la Tarjeta de Credito.

Como sabemos las tarjetas de crédito puede ser consideradas básicamente como dos cosas:

  • Medio de Pago
  • Medio de Financiamiento 

Si usted es de aquellos que la utiliza como medio de pago, ese comentario no es para usted !.

Pero, si al contrario usted utiliza las tarjetas de crédito como medio de financiamiento, recuerde que es el préstamo mas caro del mercado, y me atrevería a decir que de Centro America y Panama.

Estamos hablando que la tasa de interés promedio ronda el 50% anual, en colones, eso si hace los pagos mínimos, pero si por el contrario ademas paga fuera del tiempo, va a pagar tasas de interés de 71% de interés anual. 

Para que tenga una idea, un préstamo personal (no de tarjetas de crédito), puede tener tasas de interés desde  18 % anual. 

Adicional a esas tasas de interés, recuerde que existen cargos por atraso, cargo por membresía, y un sinfín de cargos.

Procure a como haya lugar de evitar financiarse con Tarjetas de crédito, he recibido decenas de personas que por ejemplo, “financiaron” su nuevo negocio con tarjetas de crédito y si bien el negocio era una buena idea, los intereses y los cargos mensuales llevaron a la quiebra el proyecto, es mejor buscar otras opciones de financiamiento, ahorrar, o bien esperar otro momento.

Y recuerde, el sector mas agresivo para cobrar es el sector de tarjetas de credito, asi que si cae en atraso, podría estar siendo acosado día y noche, llamadas telefónicas a usted y a familiares, visitas a su lugar de trabajo, faxes y llamadas a su jefe.

Ah y por ultimo, el dicho de “no hay almuerzo gratis” creo que nació luego de que se crearan

las “millas”, puntos y demás regalos.-

Es Cliente Tripe A de tarjetas de credito, Cuidado.

Muchas veces en las conversaciones que sostengo con deudores de tarjetas ahogados en sus deudas, escucho esta frase:

“Siempre fui un cliente AAA de la empresa de Tarjetas.”

 

Pero qué ventajas tiene haberlo sido… NINGUNA!

Una vez que empieza el atraso en los pagos y los intereses (Que podríamos decir de usura) hacen imposible volver a tener al día la cuenta, esos cargos Administrativos por no pago o pago atrasado, que mensualmente se cargan, convierten la experiencia de un AAA en un INFIERNO.

No importa lo AAA que fuiste, no importa lo “Buen cliente”, a partir del momento de caer en mora, las llamadas de cobro groseras, los cientos de mensajes de texto, no cesarán. El pasado no vale de nada, es pagar, y pagar bajo las reglas complacientes de nuestra vacía legislación en este campo.

Así que si le tratan como un AAA, recuerde que ante una situación de mora (en la muchos caen, no por irresponsabilidad sino por los azares del Destino), le servirá de poco o nada, y el trato que recibirá será como si siempre hubiera sido un mal pagador, en este juego, la cortesía no esta en el dado.-

Sus bienes y medidas erróneas de protegerlos

Es común escuchar a deudores que me visitan, comentarme que ya tomaron medidas para “proteger los bienes”, pero, mas que soluciones son potenciales problemas los que esas medidas pueden generar, y es algo que creo que es necesario comentar. voy a poder un par de ejemplos:

1. Le doné la casa a mi hermana: Existe una norma concreta en el Código Civil que expresamente indica que en caso de donación, si el donador tiene deudas, estas deudas pueden perseguir al nuevo dueño, el caso que estas deudas no se honren.

2. Le vendí mi casa a un hijo: para que exista un venta real es necesario que exista un intercambio, un parte entrega el dinero y la otra la propiedad, eso es en palabras sencillas, una venta. Es claro que estos “tratos” a los que me refiero no son Compraventas, son claros delitos de simulación, con claras implicaciones penales. Y claro, sin entrar a detallar temas como Traspasar a menor de edad, etc.-

Antes de tomar decisiones, que pueden costarle caro, busque buena asesoría legal, puede que sea un poquito mas cara, pero, al final es una solución concreta y no un nuevo problema.-